Page 28 - O2-A3_DELTA_DE_Toolkit_for_Mentors_and_Tutors
P. 28
centraremos en analizar cómo podría aplicarse, potencialmente, este concepto de
"aprendizaje compartido" en el nuevo sistema de FP. Aquí usaremos el término "aprendiz" en su
acepción más amplia que abarca la categoría de estudiantes de FP dual en una relación contractual con
un agente económico (ya que la legislación rumana establece una clara distinción entre los estudiantes
de FP dual y los "aprendices", que son las personas que obtienen una cualificación profesional
directamente en el lugar de trabajo, sin estar necesariamente inscritos en el sistema de educación
formal).
En Rumanía, la FP dual es bastante nueva, ya que nos encontramos solo en el segundo año de su
aplicación a nivel nacional (el sistema educativo rumano está centralizado) y el marco jurídico y la
metodología se publicaron tan solo en marzo de 2017. Sin embargo, antes de esa fecha ya existían
iniciativas aisladas, que grandes multinacionales (como Bosch) aplicaban de manera independiente
porque necesitaban mano de obra específicamente cualificada.
Actualmente, las especializaciones de FP dual están disponibles para el nivel 3 del marco nacional de
cualificaciones (MNC) (formación profesional) y la metodología menciona la posibilidad de continuar
en los niveles 4 y 5.
El programa de FP dura 3 años, y la formación práctica en la empresa va aumentando
progresivamente, de 5 semanas en el primer año a 9 y 10 semanas respectivamente en el segundo y
tercer año. El número de clases de FP dual en un centro de formación formal de FP se establece cada
año, dependiendo de los requisitos de los empleadores. Durante el programa de formación, la relación
entre el centro de formación, el empleador y el estudiante se formaliza mediante un contrato.
Aunque el empleador tiene derechos relacionados con el establecimiento de los contenidos de la
formación, el acceso a información sobre los resultados en la formación teórica y la asistencia a clase,
también asume la mayoría de las responsabilidades: desde expresar su interés por contratar a un
número específico de estudiantes cada año, hasta facilitar tutores cualificados que también deben
cumplir con diferentes requisitos, facilitar los equipos, consumibles, seguros, realizar la evaluación
continua y una beca equivalente a la que se concede a los estudiantes de FP no dual. También “tiene
derecho” a organizar sesiones de formación práctica suplementarias, para ayudar al centro a equipar
su taller tecnológico. Sin embargo, no pueden seleccionar a los estudiantes y tienen que aceptar a los
inscritos a las clases.
Otra condición que hace que el FP dual sea menos accesible o inaccesible para las pequeñas empresas
es el hecho de que, para que un centro de FP lance una clase de FP dual se necesita un número
mínimo de entre 20 y 30 estudiantes. Se aceptan 2 o 3 cualificaciones diferentes en la misma clase,
DELTA (2017-1-UK01-KA202-036810) IO3