Page 18 - O2-A3_DELTA_DE_Toolkit_for_Mentors_and_Tutors
P. 18
DELTA (2017-1-UK01-KA202-036810) Estudio de caso de aprendizaje colaborativo
Nombre/Identificad FP dual en el País Vasco Fecha: Mayo de 2019
or:
Investigador(a): Julen Elgeta País: País Vasco, España
Estudio de caso
HETEL es una asociación de 24 centros de FP distribuidos en las 3 provincias del País Vasco.
Como exige la ley, todos los centros de FP ofrecen 3 meses de aprendizaje en una empresa, al final
del segundo año de cualquier programa profesional (los programas FP en España duran 2 años
académicos, de septiembre a junio).
Sin embargo, en 2012 se adoptó una nueva regulación en España con el objetivo de crear un sistema
de FP dual. Como la educación es competencia de las comunidades autónomas, cada una de ellas ha
desarrollado su propio sistema dual de FP. En el País Vasco, el sistema dual FP se ha desarrollado
en el Decreto 83/2015 y presenta las siguientes características:
● La duración total del programa de FP oscila entre 2400 y 2800 horas, en 2 años para
alcanzar un nivel EQF 3 y 5. En España no hay nivel 4 y el nivel 2 no se encuentra por
debajo de la FP dual).
● Los participantes de la FP dual son estudiantes de la educación formal de un centro de FP
seleccionados por empresas (después de hablar con el centro y tener una entrevista con los
candidatos) para trabajar parcialmente en sus instalaciones durante el segundo año de
formación (al menos 800 horas durante un año, de junio a junio).
● La relación entre el alumno y la empresa puede establecerse de dos formas posibles:
● Un contrato (llamado "contrato de aprendizaje") que se firma con el estudiante que debe
tener menos de 30 años y estar en situación oficial de desempleo (debe estar registrado en
la oficina de empleo).
● Una beca. En este caso no hay límite de edad.
● En ambos casos, el estudiante percibe una cantidad de dinero basada en el salario mínimo
legal (900 €) prorrateado por la cantidad de horas que pasará en la empresa (que siempre es
inferior a la jornada completa).
● La relación entre la empresa, el estudiante y el centro de FP se rige por un acuerdo de
aprendizaje FP dual, un documento oficial que deben completar las tres partes y en el que
figuran sus datos, el calendario de trabajo, la modalidad (beca o contrato), las horas de
trabajo que debe realizar el alumno, el plan de aprendizaje (en el que se identifican los
resultados de aprendizaje que el alumno adquirirá en la empresa) y el proceso de
evaluación.
Este sistema dual presenta muchas ventajas para el empleador o la empresa anfitriona:
● Contribuye a la cualificación de las personas, adaptándolas a las necesidades de las
DELTA (2017-1-UK01-KA202-036810) IO3